Veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones.
Este sábado, el presidente Javier Milei vetó la ley aprobada por el Congreso que contemplaba un aumento del 7,2% en las jubilaciones, la actualización del bono a $110.000 y la extensión de la moratoria previsional. Mirá también: Los 167 medicamentos que PAMI deberá volver a entregar gratis a los jubilados. La decisión generó una fuerte oposición desde distintos sectores, que calificaron la medida como un “veto a la dignidad” y un “ajuste brutal” contra los sectores más vulnerables.
¿Qué decía la ley vetada por Milei?
La normativa aprobada por ambas cámaras del Congreso incluía:
- Un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios.
- La actualización del bono de $70.000 a $110.000, con ajustes mensuales según la inflación.
- La extensión por dos años del Plan de Pago de Deuda Previsional (moratoria) para quienes no completaron los aportes.
- Pagos a las cajas previsionales provinciales.
- Flexibilización en el acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Si Milei no hubiera vetado la ley, la jubilación mínima en agosto habría alcanzado los $441.564: $331.564 del haber y $110.000 de bono.
¿Cómo quedan las jubilaciones tras el veto?
Con la fórmula oficial vigente —establecida por un DNU en abril—, los haberes se ajustan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los dos meses anteriores. Dado que la inflación de junio fue del 1,62%, la jubilación mínima en agosto será de $314.305,37, más el bono fijo de $70.000 (que no se actualiza desde marzo), lo que da un total de $384.305,37.
¿Por qué Milei vetó la ley?
El Gobierno justificó el veto argumentando que la ley “atenta contra el equilibrio fiscal” y calificó de “irresponsables” las medidas propuestas por el Congreso. La Casa Rosada busca mantener el superávit fiscal a toda costa, incluso mediante recortes en las jubilaciones, que han sido una de las partidas más afectadas desde el inicio de la gestión de Milei.
Mirá también: Córdoba: más jubilados se suman a cursos de oficios para generar ingresos adicionales.
Desde el oficialismo aseguran que solo aceptarán reformas al sistema previsional que no impliquen un mayor gasto. En los primeros meses del gobierno, las jubilaciones perdieron poder adquisitivo frente a la inflación, y fue recién en abril cuando comenzaron a ajustarse según el IPC.