Nación actualizó el esquema de vacunación contra el sarampión
General

Nación actualizó el esquema de vacunación contra el sarampión

El Ministerio de Salud de la Nación informó que habrá cambios en la aplicación de la segunda dosis a partir de 2026. El objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva, según divulgaron

El Ministerio de Salud de la Nación anunció el adelantamiento de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión a los 18 meses de edad a partir de 2026, una modificación que busca aumentar la protección temprana en la infancia y responder de forma más efectiva a la circulación del virus en la región.

Según la cartera sanitaria, la medida representa una “deuda que el sistema de salud argentino arrastraba desde hace años y que ningún otro gobierno quiso resolver por el costo que implicaba”. Así lo afirmó la viceministra Cecilia Loccisano en el comunicado oficial, y añadió que la inversión ascenderá a USD4,2 millones y será cubierta mediante el ahorro logrado en la compra eficiente de vacunas antigripales.

“Con planificación y transparencia, demostramos que los recursos bien administrados se traducen en un mejor servicio de salud y en un país más preparado frente a los desafíos sanitarios”, subrayó Loccisano en el documento difundido por el ministerio.

La decisión se formalizó durante la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) y fue respaldada públicamente por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien remarcó en su perfil de la red social X: “Adelantamos la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión: desde 2026, los chicos que cumplan 18 meses la recibirán a esa edad. Quienes ya tengan más de 18 meses, seguirán recibiéndola a los 5 años, hasta completar el esquema vigente en 2030”.

La nueva estrategia contempla una etapa de transición. Los niños que cumplan 18 meses a partir de 2026 accederán a la segunda dosis en ese plazo, mientras que aquellos que ya hayan superado esa edad continuarán recibiéndola a los 5 años, según lo estipulado hasta 2030 para garantizar la cobertura de todas las cohortes. Esta precisión, remarcada tanto por el ministro como en la comunicación oficial, busca despejar dudas sobre la situación de quienes están dentro del esquema actual.

El esquema nacional de vacunación contra el sarampión está integrado por dos dosis de la vacuna Triple Viral: una a los 12 meses y otra a los 5 años. Con la modificación, la segunda dosis se aplicará a los 18 meses, lo que implicará la superposición transitoria de cohortes de niños vacunados entre 2021 y 2024 durante tres años y medio, y un incremento de 300.000 dosis respecto de la compra habitual. Los insumos adicionales se financiarán íntegramente con los ahorros obtenidos gracias a la optimización del proceso de adquisición de vacunas antigripales estacional, que permitió una reducción de entre 5% y 38% en el precio unitario de las dosis.


Volver al inicio