Inundaciones: Evacuados, autoevacuados y aislados en algunas localidades
Octubre no da tregua y son varias las localidades de la provincia de Corrientes que se ven afectadas por las lluvias y tormentas. De acuerdo a algunos registros hídricos, en las últimas dos semanas, se acumularon alrededor de 250 mm de agua caída en algunos sectores de la provincia. San Luis del Palmar es una de las más afectadas.
Octubre no da tregua y son varias las localidades de la provincia de Corrientes que se ven afectadas por las lluvias y tormentas. De acuerdo a algunos registros hídricos, en las últimas dos semanas, se acumularon alrededor de 250 mm de agua caída en algunos sectores de la provincia. San Luis del Palmar es una de las más afectadas.
El intendente, Néstor "Reni" Buján, confirmó que ya son 13 las familias evacuadas y un número similar de autoevacuados en la localidad por el desborde del Riachuelo.
"Estamos trabajando con los afectados, con las apersonas que están padeciendo las inundaciones", dijo el jefe comunal.
Y sobre la situación actual, señaló: "En horas tempranas se empezó a notar nuevamente la creciente, por el caudal proveniente de la zona rural".
En tanto, remarcó que los evacuados están alojados en el Polideportivo Municipal y que se trabaja en forma conjunta con el Gobierno provincial.
"Proveemos alimentación y asistencia médica", explicó Buján y agregó que van "a la zona rural, casa por casa, con canoas, para tratar de llegar con la asistencia y ver que necesidades básicas tienen".
Por otra parte, Buján dijo que la problemática se genera "porque el Riachuelo perdió el cauce y mucha gente se afinca en esos lugares y por eso se genera esta problemática".
Explicó que en algunos sectores se registraron precipitaciones de hasta 200 milímetros en pocas horas, lo que generó el desborde del riachuelo principal que atraviesa la zona urbana.
"Cayeron prácticamente 200 milímetros muy de golpe y eso hizo que el Riachuelo desbordara, sumado al agua que viene del campo, de la quinta sección. Lamentablemente, hoy tenemos cinco familias evacuadas en el polideportivo Valle Soto, aunque por suerte el nivel del agua está bajando", precisó Buján.
Además, informó que una familia se encuentra autoevacuada en casa de parientes, mientras que otros vecinos de la zona ribereña decidieron permanecer en sus viviendas ante la mejora en las condiciones climáticas y la lenta disminución del caudal.
Más de 40 familias aisladas en parajes rurales El intendente señaló que la situación más complicada se presenta en la cuarta sección del municipio, especialmente en el paraje Empedrado Limpio, una zona baja ubicada en el límite con los departamentos de Empedrado y Mburucuyá.
Justamente en Mburucuyá además de las lluvias, el pasado sábado se registraron voladuras de techos por los vientos que se registraron.
"Allí la situación viene desde hace más de un mes. Con cada lluvia, el riacho Empedrado desborda y deja incomunicadas a las familias. Hoy estamos hablando de más de 40 familias aisladas, no inundadas, sino sin posibilidad de transitar porque el camino provincial quedó completamente bajo agua", explicó.
Buján detalló que los caminos rurales que conectan esas zonas pertenecen a la red provincial, y que el municipio trabaja junto a Vialidad Provincial en la búsqueda de soluciones estructurales para evitar que el problema se repita.
"Ya hablamos con la gente de Vialidad Provincial. Hay dos alternativas: realzar el camino actual o desviar la traza hacia una zona más alta. La decisión depende también de la autorización de los propietarios de los campos, pero el estudio técnico ya está hecho y el proyecto está en ejecución", aseguró el intendente.
Asistencia a los vecinos
El jefe comunal destacó que, pese al aislamiento, las familias reciben asistencia médica, alimentos y artículos de primera necesidad, con apoyo del Gobierno de Corrientes. "El martes y el miércoles recorrimos la zona en embarcaciones, lanchas y botes, casa por casa, llevando asistencia médica y mercadería. Contamos con el acompañamiento del gobernador, que está muy pendiente de lo que ocurre en San Luis del Palmar", señaló Buján.
El Intendente también valoró la solidaridad de los vecinos y el trabajo conjunto con las instituciones locales para contener a los damnificados. "Gracias a Dios, el agua está bajando y podemos hablar de otra realidad. Pero sabemos que esto exige una solución definitiva. No es la primera vez que sucede, y queremos que sea la última", concluyó.
Lento drenaje
De acuerdo a las estimaciones, el descenso del agua en el Riachuelo puede demorar hasta dos semanas más siempre que no vuelva a llover en la zona.
Es que las lluvias que se registran en la ciudad de Empedrado, Santa Lucía y zonas aledañas desembocan en el Riachuelo.
A esta situación se agrega la falta de mantenimiento en los canales a cielo abierto. "Tenemos un mes con muchas lluvias y se calcula que hay lugares en donde el acumulado es de 250 milímetros. Esto hace que la napas estén saturadas y la vez provoque que el drenaje sea más lento que lo normal", dijo una fuente gubernamental a este medio.
Además, remarcó que de seguir este panorama se puede volver a ver las imágenes de animales saliendo a las rutas o a zonas en las que no haya agua. Si continúan las lluvias se puede complicar la zona de "Naranjito" y "Tatacuá". Estos lugares cuando llueve en demasía descargan en el Santa Lucía.
De acuerdo a los datos del pronóstico extendido para esta semana no hay alerta y habrá días con vientos del sur que podría mejor el estado de las zonas complicadas.
De todas maneras, cada municipio afectado sumado al Comando de Operaciones de Emergencia (COE), dirigido por Bruno Lovison, siguen de cerca el estado de los puntos complicados y de las personas que fueron evacuadas.
Capital con tres dígitos
La ciudad de Corrientes registró un fuerte temporal en la madrugada del pasado sábado, con abundantes precipitaciones y caída de árboles en distintos puntos. Según el informe oficial de la Municipalidad, se contabilizaron cerca de 100 milímetros de agua, sin registrarse daños de gravedad ni interrupciones en los servicios esenciales. Cuadrillas de la Subsecretaría de Gestión de Riesgos trabajan desde las primeras horas para despejar desagües y garantizar el escurrimiento del agua.
El subsecretario de Gestión de Riesgos, José Pedro Ruiz, detalló que "la lluvia comenzó a caer cerca de las 3:30 de la madrugada y para las 5:30 ya había casi 50 milímetros acumulados. En la lectura de las 10 de la mañana, los registros indican 100 milímetros en el Palacio, 92 en la estación Montaña y 103 en el Bañado Norte".
Ruiz informó además sobre la caída de árboles en distintos puntos de la ciudad: "Tuvimos dos árboles caídos sobre la avenida Erik Martínez, en la entrada del Perichón, otro en la intersección de Irigoyen y Don Bosco y gajos desprendidos en Don Bosco y Belgrano".
En la zona del corsódromo Nolo Alías hubo voladura de techos en los galpones. Esto afectó a la agrupación Imperio Bahiano.
En el aeropuerto también hubo algunos materiales que volaron pero sin mayores inconvenientes.
El funcionario municipal explicó que, si bien se alcanzaron ráfagas de hasta 24 kilómetros por hora, no se trató de un viento fuerte, pero la humedad del suelo favoreció el desprendimiento de ejemplares con raíces debilitadas. "Tenemos suelos muy saturados, y eso genera que algunos árboles cedan con facilidad", precisó.
En paralelo, personal de la Subsecretaría realizó tareas de limpieza de sumideros y bocas de tormenta en zonas puntuales. "Se trabajó en la calle Loreto, donde encontramos basura acumulada, y también sobre el trayecto de la avenida Chacabuco desde Lavalle hasta Cazadores Correntinos. En una plaza del Barrio Nuevo tuvimos que intervenir porque los sumideros estaban tapados por residuos", señaló Ruiz.
Desde el Municipio destacaron que el Plan Hídrico implementado durante la gestión del intendente Eduardo Tassano continúa mostrando resultados positivos. "El sistema de desagües funcionó correctamente y permitió un rápido drenaje en la mayoría de los puntos críticos", afirmó el subsecretario.
Corte total por socavón en Ruta 12
Vialidad Nacional informó que se produjo un socavón de la alcantarilla ubicada en el kilómetro 1187 de la Ruta Nacional 12.
El organismo vial ordenó el corte total, disponiéndose caminos alternativos, a saber: quienes transiten en dirección a Ituzaingó y/o la Provincia de Misiones, a la altura de Saladas, deberán tomar la Ruta Nacional 118 hasta empalmar con la Ruta Nacional 12 Norte (km, 1206,68) pasando Itá Ibaté. En el mismo sentido, quienes se dirijan hacia Corrientes Capital y alrededores, deberán continuar la Ruta Nacional 12.
Por otra parte, los conductores de vehículos que transitan desde Posadas hacia Corrientes y/o sur de la provincia, deberán hacerlo por la Ruta Nacional 118 hasta Saladas, donde podrán retomar nuevamente la Ruta Nacional 12 y de ahí dirigirse hacia la capital de Corrientes o bien continuar en sentido sur.