El Congreso pone en marcha una reforma clave: apuntan a la ley laboral y a la Coparticipación
Un grupo de diputados impulsa un proyecto de ley que tiene como objetivo sentar las bases para modificar dos pilares de la economía: el mercado de trabajo y el sistema de distribución de fondos a las provincias. La iniciativa busca generar un debate estructurado de cara a futuras negociaciones.
Diputados impulsa una comisión bicameral para sentar las bases de la reforma laboral y de la Coparticipación
La iniciativa, presentada por Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), busca crear un ámbito formal con representación federal y pluralista para elaborar propuestas en 180 días. El proyecto llega en un momento clave: el Fondo de Cese Laboral de la Ley Bases no logró implementarse, revelando la complejidad de estos cambios.
El Congreso podría abrir un nuevo capítulo en el debate de dos reformas estructurales pendientes: la laboral y la Coparticipación Federal. Un proyecto ingresado en la Cámara baja propone la creación de una Comisión Bicameral integrada por 16 diputados y 16 senadores, con representación proporcional de todos los bloques y regiones del país.
La comisión tendría un mandato concreto: en 180 días prorrogables, deberá elaborar anteproyectos de ley en cuatro áreas clave:
Modernización del régimen laboral
Transformación del sistema previsional
Simplificación del esquema fiscal
Reforma de la Ley de Coparticipación
El mecanismo contempla audiencias públicas con expertos, sindicalistas, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, contando con apoyo técnico de ministerios y la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Contexto de urgencia: el fracaso del Fondo de Cese Laboral
La iniciativa adquiere relevancia inmediata al contrastar con las dificultades de implementación de la Ley Bases. A un año de su reglamentación, el Fondo de Cese Laboral –pieza clave de la reforma laboral del gobierno de Milei– no ha sido incluido en ningún convenio colectivo.
Las visiones sobre este estancamiento divergen:
El Gobierno atribuye el problema al "alto índice de litigiosidad laboral" que quita "certeza" para aplicar el nuevo sistema.
El sector empresarial lo considera un esquema "caro y complicado", donde resulta "casi imposible compaginar los viejos trabajadores con los nuevos en materia indemnizatoria".
Esta comisión bicameral se presenta así como un intento institucional de generar consensos donde los mecanismos actuales no han logrado avanzar, buscando dar viabilidad política a reformas que hasta ahora tropiezan con la realidad.