Escándalo: PAMI paga sobreprecios de hasta 10 veces más por lentes intraoculares
Actualidad

Escándalo: PAMI paga sobreprecios de hasta 10 veces más por lentes intraoculares

La administración nacional del PAMI cambió la modalidad en la compra de lentes intraoculares para las cirugías de cataratas. La resolución que modifica la operatoria, abrió la puerta a una escandalosa maniobra de sobreprecios. Las facturas exponen pagos de entre seis y hasta diez veces más del valor real del producto. El presupuesto para este fin supera los 80 mil millones de pesos. Detalles y toda la documentación de la operación con claros tintes de corrupción, en un Informe Especial de Radio Dos.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), dispuso para la compra de lentes intraoculares más de 80 mil millones de pesos ($80.730.354.421,10) e inició la adquisición tras una licitación, con montos que superan exponencialmente el valor real.

La nueva operatoria, que involucra al Gobierno Nacional en otro caso de corrupción, se inicia a partir de la Resolución 2025-1560 del 10 de julio, luego de establecerse cambios en la compra de lentes e inicia la oscura trama que involucra funcionarios del Organismo nacional.

Antes de la mencionada Resolución, los oftalmólogos compraban las lentes intraoculares dentro del módulo que les pagaba Pami y ahora, con la compra directa de Pami, se detectaron sobreprecios escandalosos, según información exclusiva a la que tuvo acceso Radio Dos.

Así, por ejemplo, la misma lente adquirida al mismo proveedor tuvo las siguientes diferencias: costo que pagó el oftalmólogo: $37.120 por lente; costo que pagó Pami: $162.166,32. El sobreprecio está casi quintuplicado.

Otro caso, en una lente intraocular de mayor valor por sus características, expone los siguientes valores: el oftalmólogo abonó al mismo proveedor $301.600 por lente y el Pami más de dos millones de pesos: $2.038.599. (Se adjunta factura), lo que configura un valor seis veces superior al real.

La artimaña empezó a ejecutarse tras la Resolución y la Licitación Pública Nº 12/25, de donde surgen un puñado de empresas proveedoras de las lentes intraoculares para beneficiarios de todo el país, a las que se les compra con un presupuesto establecido superior a los 80 mil millones de pesos.

Volver al inicio